El comercio mundial de mercancías se mantendrá por debajo de la tendencia en el cuarto trimestre de 2019, en parte por las políticas proteccionistas imperantes, alertó la OMC.
19 noviembre 2019 |
Según el último Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la lectura del indicador arroja 96,6, una ligera mejora en comparación con la medición de 95,7 registrada en agosto, pero 'muy por debajo del valor de referencia del índice (100)'.
Ese dato sugiere una continua debilidad en el comercio de mercancías en el cuarto trimestre, advierte el estudio.
El texto recuerda que el comercio de mercancías se estancó en los últimos meses, como lo demuestra la disminución del crecimiento interanual en el volumen del trasiego mundial de esos productos.
Las últimas cifras de la OMC destacan que el comercio de mercancías aumentó un 0,2 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2019, en comparación con el 3,5 por ciento en igual lapso del pasado año.
Los índices de pedidos de exportación se situaron en 97.5, productos automotrices en 99.8 y el envío de contenedores en 100.8, aunque los de carga aérea bajaron a 93.0, los componentes electrónicos a 88.2 y las materias primas a 91.4, subraya.
El comercio de componentes electrónicos fue el más débil de todos, posiblemente debido a recientes aumentos de tarifas que afectan al sector, precisa el documento en alusión a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, a raíz de las medidas impuestas por el presidente Donald Trump.