Prensa Online - PanamaOn

FMI advierte de riesgos a la baja para economía asiática en medio de tensión comercial

El crecimiento de Asia se prevé en un 5 por ciento para 2019 y un 5,1 por ciento para 2020, con riegos todavía de que el pronóstico se incline a la baja, aseguró Changyong Rhee, director del Departamento de Asia y el Pacífico del Fondo Monetario Internacional (FMI).

20 octubre 2019 |


"En consonancia con la ralentización del crecimiento mundial, el de la región de Asia y el Pacífico se prevé como el más lento desde la crisis financiera global en este contexto de incertidumbre global prolongada", apuntó Rhee en una rueda de prensa en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial.

Tras resaltar que la economía mundial está registrando una desaceleración sincronizada en medio de las tensiones comerciales y geopolíticas, Rhee afirmó que Asia no es ninguna excepción en esta tendencia, que ha golpeado duro al continente.

"Teniendo en cuenta la apertura de la región asiática, su dependencia del comercio, la inversión y la fabricación y demás, no es en absoluto sorprendente que Asia registre también una ralentización significativa en 2019 y 2020", apuntó por su parte a Xinhua Jonathan Ostry, subdirector del departamento.

Ostry consideró que la tensión comercial no solo ha tenido el efecto directo de los aranceles, sino que también ha tenido un impacto en la confianza de los mercados financieros. "Estos efectos pasan factura a la inversión y el crecimiento", subrayó.

En China, se espera que el crecimiento disminuya de forma moderada al 6,1 por ciento en 2019 y al 5,8 por ciento en 2020, según la última edición del informe "Panorama Económico Mundial" del FMI. "Esto reflejará la transición de China hacia un modelo de crecimiento más sustentable y el impacto negativo de las tensiones comerciales actuales", dijo Rhee.

En Japón, el crecimiento está previsto en un 0,9 por ciento en 2019 y un 0,5 por ciento en 2020. En la India, se vaticina en un 6,1 por ciento para 2019 y un 7 por ciento en 2020.

Pese a la desaceleración, Asia "sigue siendo la región más dinámica" en el mundo y este año representa más del 70 por ciento del crecimiento mundial, añadió Rhee.

"Es una prioridad política principal responder a la causa de la incertidumbre en las políticas y restaurar las líneas en el sistema de comercio multilateral", enfatizó. "Entre tanto, las políticas a corto plazo deberían apoyar el crecimiento donde sea necesario, pero también proteger la estabilidad financiera y fiscal".

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores