Prensa Online - PanamaOn

Empresas panameñas se alistan para la exposición internacional de importaciones de China

Con la mirada puesta en más de 400 mil compradores comerciales, unos 32 exportadores panameños se alistan para participar de la misión comercial que participará del 5 al 10 de noviembre, en Shanghái, de la segunda versión de la exposición internacional de importaciones de China, CIIE 2019 (China International Import Expo).

16 octubre 2019 |


Como parte de los preparativos, éstas y otras cincuenta empresas de sectores como el agrícola, pesquero, industrial, logístico, cafetero, que están interesadas en ese mercado; participaron del Foro ¿Cómo hacer negocio con China?, organizado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Salud y el Sindicato de Industriales de Panamá.

El ciclo de exposiciones contó con la participación de Eric Dormoi, director nacional de Exportaciones del MICI; Dr. César Villarreal del Departamento de Protección de Alimentos (DEPA) del MINSA; Anaris Cedeño, subdirectora de Política Comercial del MIDA; Giovanni Ferrari, gerente general de la Zona Libre de Colón; Omar Díaz, vicepresidente de Banca Internacional de Multibank; Esteban Cheung, consultor intercultural de Mercadeo Étnico y Jyh Chyang Hwang, especialista en Consultoría Logística y de Negociaciones.

El mercado chino ofrece amplias posibilidades para los productores panameños, principalmente en materia comercial, señaló el director nacional de Exportaciones, Erick Dormoi. “Con este foro no solo estamos diciendo que el gran mercado chino está allí, sino que estamos materializando nuestro compromiso de apoyar a nuestros productores, acompañarlos y prepararlos”, dijo.

El consultor Esteban Cheung hizo énfasis en el gran interés que han despertado las relaciones comerciales entre ambos países, lo cual se vio reflejado en la participación activa de los que asistieron a este foro, de los cuales algunos ya tenían algún conocimiento sobre el mercado asiático. Aspecto que también fue destacado por Chyang Hwang.

“Se percibe el optimismo, felicitamos a los organizadores de este foro. Panamá y China tienen una relación comercial de años y sin duda auguro mucho éxito a las empresas que asistirán a esta misión”, indica a la vez que reconoce que existen múltiples requisitos para entrar a exigentes mercados como el chino. “Siempre va a ver obstáculos, pero la información es poder, hay que informarse, conocer qué mercado o qué nicho de mercado puede demandar el producto que queremos exportar y lanzarnos a él”.

Luego de una exitosa participación el año pasado, son más las empresas que se suman a esta misión, que estará integrada por empresas exportadoras de bienes y servicios.

La CCIE permite a sus expositores incrementar sus contactos de negocios y generar mayores ventas. En la primera Expo se proyectaron acuerdos comerciales por el alrededor de 30 millones de dólares.

Para esta segunda edición, el pabellón de exhibición de Panamá tendrá un espacio de 100 m2 (el doble del tamaño que en el 2018), facilitando la interacción con los miles de visitantes que recibe la feria comercial.

Desde que se abrió la convocatoria, el MICI ha realizado, con apoyo de la Embajada de la República Popular China en Panamá, dos sesiones informativas para dar a conocer detalles de esta plataforma de cooperación comercial; y culminó el pasado jueves el ciclo preparatorio con este primer foro.

Rafael Bermúdez, copropietario de Primero Cuarenta Group y asistente al foro, expresó que su expectativa es mantener las relaciones con el mercado chino, ya que gracias a su participación en CCIE 2018 pudieron cerrar la venta de sus piñas en ese mercado. Recientemente esta empresa envío un contenedor del producto a Shanghai.

Aprovechando el contexto de las relaciones diplomáticas con la República Popular China, el Gobierno Nacional, a través del MICI y el MIDA, se ha enfocado en impulsar nuevos mercados para nuestra oferta exportable, compuesta en un 80% por rubros alimenticios. Como parte de estos esfuerzos, se logró exportar este año productos como piña, carne bovina y cobia, a China.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores