América Latina y el Caribe aportarán más del 25 por ciento de las exportaciones mundiales de productos agrícolas y pesqueros en 2028, informó la FAO en esta capital.
09 julio 2019 |
El estudio señala que la producción agrícola de la región continuará creciendo en ese período, aunque la disminución de la demanda local e internacional puede influir en que ese aumento sea más lento.
Indica que los cultivos crecerán 22 por ciento y 16 en sus productos lo que representa siete y dos puntos porcentuales, respectivamente, por encima del promedio global.
Añade que el aumento de las exportaciones seguirá siendo de gran importancia para los países de América Latina y el Caribe, y aunque también se desacelerará, la ventaja comparativa de la región en numerosos productos agrícolas le permitirá captar una mayor participación de los mercados mundiales.
Según el informe, la producción agrícola y pesquera en América Latina y el Caribe ha crecido en un promedio de 2,7 por ciento por año y actualmente la zona responde por el 14 por ciento de la producción agrícola mundial y el 23 por ciento de las exportaciones agrícolas y pesqueras.
Para 2028 se espera que la región produzca el 18 por ciento del total mundial del maíz, el cuatro por ciento del arroz y la quinta parte del trigo.
Asimismo, la FAO y la OCDE pronostican un mayor consumo de frutas, verduras, carnes, productos lácteos y pescado en comparación con alimentos básicos como maíz, arroz y frijoles.
El informe plantea como desafíos para el futuro en América Latina y el Caribe garantizar un crecimiento agrícola más sostenible e inclusivo de lo que fue en el pasado, y asegurar avances en las áreas de nutrición, protección social y ambiental, pues la pobreza rural, el hambre y la obesidad están aumentando en la región.