Prensa Online - PanamaOn

Bajo caudal de los ríos impacta en canal de Panamá

El déficit en el caudal de los ríos impacta hoy en el canal de Panamá, cuyas restricciones en el calado de los barcos por esta causa genera 40 millones de dólares en gastos.

19 junio 2019 |


A juicio del vicepresidente ejecutivo de Ambiente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Carlos Vargas, en lo que va de año la ruta interoceánica ha vivido el semestre más seco de su historia, pese a que el tercer juego de esclusas cuenta con tres tinas de reutilización de agua para cada una de las cámaras.

Precisó que los embates del cambio climático se sienten en el país desde los años 70 del pasado siglo, especialmente en la baja registrada en los caudales del río Chagres, principal afluente de la cuenca del canal.

En ese contexto, el director de capacidad hídrica de la ACP, Daniel Muschett, se refirió al proyecto de reservorios multipropósito en la cuenca del río Indio, cuyo estudio de factibilidad hidrológico realiza la empresa contratista Ingenieros Técnicos, S.A.

Sin embargo, la Coordinadora Campesina por la Vida se opone al desarrollo de este plan, pues considera que desean 'apoderarse del río para después vendernos el agua', considerada por muchos como la más limpia del país.

Durante el foro que sobre el tema sesionó ayer, también se habló del alto consumo de agua potable que genera el funcionamiento del canal, en tanto las potabilizadoras se abastecen de los lagos Gatún y Alajuela, principales fuentes de la vía fluvial, cuya cuenca brinda el 55 por ciento del vital líquido a la población.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores