Prensa Online - PanamaOn

Estrategia Logística Nacional de Panamá a 2030

En un evento que contó con la presencia de destacadas personalidades gubernamentales y empresariales, entre los que estuvo el Director General de Aduanas, José Gómez Núñez se llevó a cabo en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República, la presentación de la Estrategia Logística Nacional de Panamá a 2030, la cual representa el compromiso adquirido por el Gabinete Logístico en 2015, en el marco de Ruta del Perfil Logíst

31 agosto 2017 |

Esta Estrategia Logística, es el resultado de un amplio proceso acumulativo con diversos hitos y aportaciones, cuyo objetivo es estructurar un diseño estratégico con especial atención a la proyección a largo plazo y a la definición de su modelo de institucionalidad y gobernanza.

El evento fue inaugurado por la Coordinadora del Gabinete Logístico, Ana Matilde Reyes, quien a nombre del Gobierno Nacional les dio la bienvenida a los presentes, destacando que esta estrategia nacional es el resultado del esfuerzo de los sectores público y privado, quienes han trabajado mancomunadamente para desarrollar este importante documento.

Por su parte, el Presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Demóstenes Pérez, habló en nombre del sector privado, señalando que esta estrategia constituye una nueva etapa para el sector privado, ya que constituye un punto de partida para la diversificación de oportunidades que impulsara la economía del país.

La presentación de la Estrategia Logística Nacional de Panamá estuvo a cargo del Consultor Internacional, Felipe Manchón, quien explicó a los presentes la importancia que tiene este proyecto para el futuro económico del país, ya que los principales activos de Panamá son: el posicionamiento interoceánico, la elevada conectividad marítima y la conectividad multimodal por el “Hub” aéreo de Tocumen, lo que servirá para impulsar la modernización, la institucionalidad pública, nuevas tecnologías y la formación del capital humano, estimando que el efecto total será del 30% del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre los principales objetivos de la ELNP están: priorizar las actividades económicas y la posible diversificación hacia nuevas actividades que permitan el mejor aprovechamiento de las ventajas competitivas de Panamá; identificar los requerimientos de infraestructuras y tierras para que la estrategia se desarrolle de manera sostenible, y por último, reforzar el marco institucional, la estructura organizacional, los procesos y sistemas necesarios para formalizar la función de la estrategia.

Finalmente, las palabras de clausura del evento estuvieron a cargo del Ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien resaltó la visión de la estrategia, que es convertir a Panamá en un centro mundial, líder en innovación de servicios de distribución y valor añadido con conectividad global, que atienda eficazmente la demanda logística generada por los usuarios internacionales, los sectores productivos nacionales, el consumo interno y el comercio exterior, creando condiciones para el desarrollo sostenible y la mejora continua de la competitividad de Panamá.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores