Rusia podrá disputar la fase de clasificación a la Copa universal de fútbol Qatar 2022, pese a ser excluida de toda competición internacional por cuatro años, divulgó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
10 diciembre 2019 |
'Para la clasificación al Mundial 2022 no habrá consecuencias, las recomendaciones no se aplicarán', afirmó el director general de la AMA, Olivier Niggli.
Este lunes la AMA excluyó a la nación europea de los juegos plímpicos y campeonatos mundiales durante cuatro años, por lo que no estará en Tokio 2020 y en la edición de invierno de Beijing 2022, por considerar que falsificó los datos de los controles entregados al laboratorio antidoping de Moscú.
'La decisión se aplica en la fase final de la Copa del Mundo porque es donde se decide el título de campeón', afirmó Jonathan Taylor, presidente del Comité de Revisión de la Conformidad de la AMA, para referirse al caso de la selección rusa de fútbol.
En su decisión, la AMA recomendó la exclusión de la bandera rusa de las olimpiadas y de todo campeonato mundial durante cuatro años, además de la participación de deportistas rusos bajo una enseña 'neutral'.
Para este caso, los atletas no representarían oficialmente a Rusia, ni con la bandera ni con el himno. Sin embargo, la complicación es mayor con los conjuntos.
'Si los rusos se clasifican, un conjunto que represente a Rusia no podrá participar en Qatar 2022, pero pueden hacer una demanda para competir como equipo neutro', añadió Niggli.
Según el directivo, la Federación Internacional de Fútbol Asociación mantiene sus contactos con la AMA y la Asociación de Federaciones Olímpicas para aclarar las consecuencias de la sanción en los torneos de fútbol.
La Eurocopa 2020, con cuatro partidos a disputarse en la ciudad rusa de San Petersburgo, no está afectada por la medida, además de la final de la Liga de Campeones de Europa 2021 en esa misma urbe.