Según la revista Nature Climate Change, la magnitud de la disminución puede equipararse a una hipotética pérdida total de la producción durante los últimos siete años.
Al tener en cuenta que se prevé para 2050 la existencia en el planeta de casi 10 mil millones de personas para alimentar, los expertos opinan que es urgente estabilizar la producción y viabilizar un crecimiento más dinámico.
Para los expertos, las zonas más afectadas son las más cálidas y más pobres, en particular África y también América Latina y el Caribe.
El estudio comprobó que el cambio climático antropogénico o provocado por el hombre ya está teniendo un impacto desproporcionado en los países subdesarrollados que dependen principalmente de la agricultura.
Los científicos recomiendan tomar en cuenta los datos meteorológicos a la hora de medir la productividad agrícola, pues adquieren mayor importancia frente a las consecuencias del cambio climático.