El año 2020 está por convertirse en uno de los tres años más calurosos registrados, del 2011 al 2020 será la década más calurosa, y los seis años más calurosos se registraron todos de 2015 en adelante, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
03 diciembre 2020 |
La temperatura mundial promedio de enero a octubre de 2020 fue de unos 1,2 grados centígrados superior a la línea de base de 1850-1900, lo que muy probablemente convierta el 2020 en uno de los tres años más calurosos registrados a nivel mundial.
Al igual que con las olas de calor en tierra, el calor extremo puede afectar la capa cercana a la superficie de los océanos y tener una serie de consecuencias, incluyendo eventos de alto impacto como inundaciones, sequías e incendios, ciclones tropicales y tormentas.
Durante el primer semestre de 2020 se registraron unos diez millones de desplazamientos, en gran medida debido a peligros hidrometeorológicos y desastres, los cuales se concentraron principalmente en el sur y sureste de Asia y en el cuerno de África.
Incluso con el confinamiento por la COVID-19, las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero siguieron aumentando, lo que compromete al planeta a más calentamiento para muchas generaciones venideras dado el largo tiempo de vida del dióxido de carbono en la atmósfera, añadió el informe.
La COVID-19 también ha añadido otra capa de riesgo a las operaciones de evacuación, recuperación y alivio relacionadas con eventos de alto impacto.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y al Programa Mundial de Alimentos, más de 50 millones de personas han resultado afectadas tanto por desastres climáticos como por la COVID-19 en 2020. Los países de América Central sufrieron el triple efecto de los huracanes Eta e Iota, la COVID-19 y las crisis humanitarias preexistentes.
Pero el Fondo Monetario Internacional ha señalado que la actual recesión mundial causada por la COVID-19 no sólo vuelve desafiante la aprobación de políticas necesarias para la mitigación, sino que también presenta oportunidades para encauzar la economía hacia una vía más verde a fin de reforzar la inversión en infraestructura pública ecológica y resiliente.
"Por desgracia, 2020 ha sido otro año extraordinario para nuestro clima. Vimos nuevas temperaturas extremas en tierra y mar y específicamente en el Ártico. Vimos un número récord de huracanes en el Atlántico. Y las inundaciones en parte de África y el sureste de Asia condujeron a un desplazamiento masivo de población y socavaron la seguridad alimentaria de millones" , dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
"Este año se cumple el quinto aniversario del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Damos la bienvenida a todos los compromisos recientes de los Gobiernos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero porque actualmente no estamos en la vía correcta y se necesitan más esfuerzos" , añadió Taalas.