La obesidad puede ser determinante para quien sufre la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), ya que una persona con esta patología tiene más probabilidades de desarrollar la forma más grave de dicho mal, según un estudio científico divulgado en Sao Paulo.
05 septiembre 2020 | Publicado : 03:21 (04/09/2020) | Actualizado: 05:10 (05/09/2020)
Según investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP), cuyo estudio fue publicado en la revista especializada "Obesity Research & Clinical Practice", una persona con obesidad tiene más probabilidades de desarrollar la forma más agresiva de la COVID-19, más allá de su edad o de otras enfermedades preexistentes como diabetes o hipertensión.
Por su parte, la estatal Fundación de Apoyo a la Investigación Científica de Sao Paulo (Fapesp) publicó este jueves un informe con la evolución de nueve estudios clínicos realizados a 6.577 pacientes en cinco países.
"Varios factores contribuyen para el agravamiento de la infección en el organismo obeso y uno de ellos es la capacidad limitada de producir 'interferons' (proteínas secretadas por las células para inhibir la replicación viral) y anticuerpos. Además, el tejido adiposo funciona como un reservorio para el virus, manteniéndolo más tiempo en el cuerpo", afirmó la coordinadora del estudio, Silvia Sales-Peres, profesora de la USP.
Según Sales-Peres, el estudio arrojó que la obesidad favorece al rápido avance de la enfermedad y aumenta el riesgo de muerte y de internación en una unidad de terapia intensiva.
"Las personas obesas ya tienen la función respiratoria perjudicada, ya que el tejido adiposo comprime el diafragma e impide el movimiento normal del órgano. Por lo tanto, existen varios factores en competencia que hacen que estos pacientes estén más predispuestos a depender de la ventilación mecánica y otros cuidados intensivos en caso de contagiarse", dijo la experta.
El 9,4 por ciento de los obesos internados con la COVID-19 que fueron analizados fallecieron, según el estudio.
De acuerdo con la Fapesp, el Ministerio de Salud de Brasil indicó que el 60 por ciento de los brasileños tiene sobrepeso y el 20 por ciento de la población del país está clasificada con obesidad.
"El riesgo para un obeso es mayor en caso de que el individuo sea fumador o tenga enfermedades pulmonares, diabetes o hipertensión", agregó el estudio.
La investigadora expresó que este tipo de estudios busca incentivar políticas públicas para que las personas, desde la niñez, tengan la posibilidad de realizar actividades físicas y tener hábitos alimenticios saludables.