El fondo marino tiene los niveles de microplásticos más altos desde la existencia de registros correspondientes, de acuerdo con una investigación internacional sobre el tema.
02 mayo 2020 | Publicado : 11:47 (01/05/2020) | Actualizado: 02:55 (02/05/2020)
Según estimados, más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año, y el 99 por ciento va a las profundidades.
Un estudio de entidades de Reino Unido, Alemania y Francia, publicado en la revista Science, mostró cómo las corrientes de aguas profundas se convierten en cintas transportadoras y llevan pequeños fragmentos de plástico y fibras a través del fondo marino.
Dichas corrientes pueden concentrar microplásticos dentro de grandes acumulaciones de sedimentos, que los investigadores denominaron 'puntos calientes de microplásticos' (equivalentes a los llamados 'parches de basura').
Casi todo el mundo ha oído hablar de los infames 'parches de basura' de plástico flotante en el océano, pero nos sorprendió la alta concentración de microplásticos que encontramos en las profundidades del fondo marino, expuso Ian Kane, de la Universidad de Manchester y autor principal de la investigación.
Descubrimos que los microplásticos, agregó, no están distribuidos uniformemente en el área de estudio sino que poderosas corrientes del fondo marino los concentran en ciertos espacios.
Los microplásticos del fondo marino se componen principalmente de fibras de textiles y prendas de vestir, que no se filtran de manera efectiva en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y entran fácilmente en ríos y océanos.
Este estudio ayudará a predecir la ubicación de otros puntos críticos de microplásticos en aguas profundas y a la investigación directa sobre su impacto en la vida marina.
Nuestros resultados resaltan la necesidad de intervenciones políticas para limitar el flujo futuro de plásticos en ambientes naturales y minimizar los impactos en los ecosistemas oceánicos, afirmó Mike Clare, del Centro Nacional de Oceanografía de Reino Unido.