26 mayo 2016
A pesar de que varias empresas invierten millones de dólares al año en oficinas y cultura, es posible para las empresas más pequeñas crear una cultura corporativa única. Aquí están algunos tips a tener en cuenta:
1. Crea retos divertidos dentro de la oficina. Cualquiera que haya visto la película “Aprendices fuera de línea” (The Internship) sabe que Google tiene competencias dentro de la oficina para motivar a sus empleados. Las empresas pequeñas también pueden incorporar retos para crear una cultura corporativa divertida. Pro ejemplo: una competencia anual de cocina, juegos de ping pong y torneos de futbol. Casi todas estas ideas son gratis y divertidas. Las organizaciones también pueden ofrecer una pequeña recompensa para los ganadores, como una tarjeta de regalo para un restaurante.
2. Muévete. Varias encuestas muestran que más de la mitad de los trabajadores siente que tiene sobrepeso. Google ofrece gimnasios y piscinas y, aunque la mayoría de las empresas tal vez no tienen los recursos para hacer esto, pueden incorporar ejercicios en su lugar de trabajo.
3. Celebra las ocasiones especiales de forma única. Hace poco Google le dio a un empleado la semana libre por su cumpleaños después de que su hija pequeña escribió una carta a la empresa con esa petición. Las compañías pequeñas pueden hacer cosas para celebrar cosas importantes. Si haces que los empleados se sientan especiales vas por buen camino para crear una cultura organizacional positiva.
4. Haz tiempo para la diversión. Google ha probado que el éxito no tiene que ver con trabajar todo el día y no divertirse. La empresa tiene una resbaladilla, un billar y otras cosas que los empleados pueden hacer cuando necesitan un descanso. Aunque no todas las empresas necesitan estas cosas, hacer tiempo para la diversión es una forma simple y fácil para crear una gran cultura organizacional.
5. (En ocasiones) sal de la oficina. Los empleados de Google toman viajes de ski y van de picnic en verano y, aunque estas no sean cosas que la empresa hace cada semana, salir de la oficina es bueno para darle a la gente un descanso y ayudar a que los niveles de motivación aumenten. Nuestro equipo se va de viaje cada año para ayudar a organizaciones de caridad. Ten por seguro que los empleados se sentirán refrescados y emocionados con su trabajo si salen de la oficina cada cierto tiempo, además, estarán más enfocados.
En un reciente viaje de nuestra empresa a Silicon Valley, pudimos observar de cerca la super productividad de compañías como GOOGLE y FACEBOOK y hasta montar en bicicleta para ir de un workshop a otro.
La cultura de una organización es muy importante. Crear algo único no tiene que costar mucho, pero sí debe afectar cómo interactúan las personas y mejoran las relaciones.
Miguel A. Sanchíz, Jr. es el socio fundador de Sanchíz, Siebrasse & Asociados, SA una reconocida firma de Relaciones Públicas y Comunicación Corporativa con sede en Panamá.
El Ing. Sanchíz es también Presidente de MISANCO S.A, una empresa de servicios administrativos que ofrece servicios de secretaría y servicios de consultoría a empresas locales e internacionales que operan en Panamá.
Además, es Presidente de la Fundación de Desarrollo de la Tecnología (Fundetec), una organización sin fines de lucro que promueve el progreso tecnológico en las economías emergentes.
Miguel ha estado activo en la organización y administración del deporte en este país durante 14 años. De 1998 a 2012, fue Presidente de la Federación de Baloncesto de Panamá, y en marzo de 2008, fue elegido Presidente del Comité Olímpico de Panamá para un mandato de cuatro años que terminó en diciembre de 2012.
Cel: 6-612-8365
De 1979 a 1982, fue consultor de Hill International, Inc. y VanScoyoc & Wiskup, Inc., empresas consultoras con sede en Washington, DC que se especializan en la consultoría de gestión y servicios de consultoría pública.
Fue corresponsal en Panamá de Dun & Bradstreet Nueva York y Vicepresidente del Banco Citibank, NA- Panamá de 1982 a 1987. En Citibank, estuvo a cargo de proyectos especiales, tales como la instalación de la red de cajeros automáticos del banco, la implementación de un estudio de productividad, así como el desarrollo de un estudio factibilidad para la construcción de una nueva sede bancaria. También preparó un plan estratégico a largo plazo para el banco, teniendo en cuenta las variables internas y externas en Panamá y los mercados mundiales.
Servicio a la Comunidad
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (PANACAMARA- 1990/1991) y la Asociación Panamá para Ejecutivos de Empresa (APEDE). También ha participado en el Comité Organizador de EXPOCOMER (1993).
Perfil Académico
Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de la Southeastern University y una Maestría en Ingenieria Administrativa (MEA) de la Universidad George Washington, ambas con sede en Washington, DC. Es licenciado en Ingeniería Civil de la Universidad de Panamá (1977).