Autoridades sanitarias de Panamá confirmaron que, aunque hoy en el país no se registran casos de viruela del mono, rige el estado de vigilancia por el auge en otras partes del mundo de la dolencia.
23 mayo 2022 |
La viruela del mono es una infección viral que es transmitida de animales a humanos y por lo general es contraída en África Occidental.
De acuerdo con la viróloga Luryss Bourdett se está documentando que el virus podría estar en gotitas en aerosol en el aire, que al ser inhaladas se puede contagiar, igualmente, en superficies por personas contagiadas. También se ha visto casos por relaciones sexuales, precisó.
La experta comentó al medio informativo que la viruela del mono se caracteriza por la aparición de erupciones en la piel, principalmente en las manos y rostro, además de fiebre, dolores musculares, de cabeza y espalda, así como ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.
Por su parte, la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización, Itzel de Hewitt, indicó que en el país canalero el último caso de viruela o brote se dio en 1965, para la cual aplicaron unas 100 mil dosis de vacunas.
Actualmente, dijo, no se tiene información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) u otro organismo para adquisición de fármacos para combatir ese mal.
Sin embargo, añadió que las personas inoculadas contra la viruela humana antes de 1985, previo a la erradicación mundial de los casos, tienen un riesgo reducido de sufrir la enfermedad, ya que esa vacuna tiene un 80 por ciento de efectividad contra la variante.
Los niños y jóvenes, en este momento son los más vulnerables y los expertos precisan que las medidas de prevención son similares a las de la Covid-19.