El Comité Olímpico de Panamá (COP) con el apoyo de Solidaridad Olímpica y en colaboración con la Universidad de Panamá, dieron inicio al diplomado en ciencias del deporte: enfoque e intervención en el entrenamiento deportivo, evento que contará con 50 participantes, de los que su gran mayoría son entrenadores en las diferentes federaciones deportivas nacionales.
30 julio 2020 |
Se recibieron más de 120 preinscripciones, de postulantes de más de 42 organizaciones deportivas en 35 deportes, de 10 nacionalidades diferentes.
Dentro de los objetivos del diplomado están identificar y afianzar los conceptos teóricos básicos asociados a las ciencias del deporte y sus funciones en el entrenamiento deportivo, reconocer y actualizar las herramientas y actividades que pueden perfeccionar el proceso de preparación deportiva con el apoyo de las ciencias deportivas, así como también fomentar espacios de interacción y discusión en torno a la influencia de las ciencias del deporte en el entrenamiento deportivo, impulsando el estudio y desarrollo de actividades prácticas que puedan ser implementadas en la elaboración y ejecución de un plan de preparación o un plan de entrenamiento.
Este curso está dirigido a profesionales que cuenten con una titulación universitaria relacionada con la educación física, el deporte o el entrenamiento deportivo y ciencias del deporte y/o profesionales con una vinculación como entrenador deportivo, con al menos dos años de experiencia.
Este diplomado se llevará a cabo a través de herramientas tecnológicas de vídeoconferencia y de la plataforma educativa en línea del COP. Este da continuidad a la estrategia educativa de formación y capacitación de los entrenadores nacionales que inició el año pasado con la ejecución del diplomado en entrenamiento deportivo: bases conceptuales, metodología y planificación y que tiene previsto culminar con el de control y evaluación del entrenamiento deportivo previsto a realizarse a finales del año 2020.
El diplomado está dividido en seis módulos, los que contarán con especialistas nacionales e internacionales, quienes dictarán conferencias magistrales en:
Todos los participantes tendrán que completar un total de 60 horas, 30 horas presenciales (a través de zoom) que se materializarán a través de clases los días martes (de 5:00 a 8:00 p.m.) y viernes (de 5:00 a 7:00 p.m.) las cuales serán impartidas mediante Conferencias Magistrales y Foros-Talleres, y complementado con 30 horas de trabajo a distancia de los participantes, que deberá realizar a través de la plataforma educativa en línea del COP.