En el área de Puerto Obaldía se encuentran aproximadamente 716 migrantes, entre cubanos y haitianos, a los que se les está brindando atención, según declaraciones del director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis.
14 febrero 2019 |
Donderis fue tajante en asegurar que serán estrictos con los ingresos:
“No vamos a permitir el ingreso de ninguna persona que no cumpla con los controles de salubridad y seguridad pública”. Indicó que actualmente el Estado ha desplazado al área de Puerto Obaldía, Ardila, Anachukuna, Carreto, La Miel, y La Cruz, un personal que estará encargado de atender los temas de seguridad y salubridad de los migrantes.
Con la implementación de los protocolos se espera contener la cantidad de recursos en Puerto Obaldía para que no existiera un desabastecimiento en el lugar y todos los controles de salud para evitar que alguna enfermedad ingrese a Panamá.
En este momento en Puerto Obaldía se encuentran equipos de Salud, del Senan (Servicio Nacional Aeronaval), Migración, Sinaproc, y Senafront (Servicio Nacional de Fronteras).
Ayer hubo una reunión entre las autoridades de seguridad panameñas y sus homólogos de Colombia, en donde nuestro país solicitó el cumplimiento de los acuerdos para el flujo controlado de migrantes,.
El director general del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo, indicó: “Ninguno de ellos (migrantes) tiene como intención quedarse en Panamá, simplemente es el paso, por tema de soberanía debemos tener el control de nuestra frontera”.
Agregó que el pueblo panameño puede estar seguro de que manejarán esto de una manera adecuada y respetando los derechos humanos, ya que hay mujeres embarazadas y menores.